Feria de Santa Úrsula
Programación Oficial
- Exposición "VALLS, CIUDAD DE GIGANTES. EXPOSICIÓN DE GIGANTES, GIGANTONES Y GIGANTES PEQUEÑOS DE VALLS"
Esta exposición reúne por primera vez la totalidad de gigantes que tiene Valls actualmente con motivo de los 300 años de la primera referencia documental de gigantes en la ciudad. Acogerá más de cuarenta figuras de gigantes, gigantones y gigantes pequeños que pertenecen al municipio. La muestra ofrecerá la oportunidad de contemplar de cerca y descubrir todas estas figuras que forman parte del imaginario festivo. La exposición quiere ser un espacio donde los vallenses puedan redescubrir los gigantes con una mirada nueva y cercana. Horarios: de lunes a viernes, 9.00 a 13.00 h y 16.00 a 20.00 h; sábado, 11.30 a 13.30 h y 18.00 a 20.00 h; domingo, 11.30 a 13.30 h.
Patio de Sant Roc
- Inauguración de la exposición "Per una vellesa amb dignitat" de Albert Parés Pi
Exposición de pinturas acrílicas, de un estilo realista con algunas características surrealistas y una temática de arquitecturas y otras.
Sala Sant Roc
- Ensayos de CastellsLocal social de la Colla Vella dels Xiquets de Valls
- Ensayos de CastellsLocal social de la Colla Joves Xiquets de Valls
- EXPOSICIÓN "VALLS, UNA CIUDAD ENVEJECIDA!!!", DE ALBERT PARÉS PI
Horarios: de martes a sábado, 18.00 a 20.00 h; sábados, domingos y festivos, 11.30 a 13.30 h.
Sala de Sant Roc
- V Fiesta de la Salud Mental en Valls
Jornada festiva y reivindicativa por la salud mental con zumba inclusiva, lectura del manifiesto, baile grupal y títeres a cargo de personas con experiencia propia en salud mental de la asociación. Micrófono abierto para quien quiera participar con una reflexión, una poesía, una canción...
El Pati
- El anuncio de Les Corts
Itinerario: Sant Antoni (núm 20), Major, plaça del Blat, la Cort, plaça del Pati, Gonzalez Alba, plaça dels Alls, Forn Nou, Sant Pere y Sant Antoni.
Desde el local de la Colla Pessigolla - Inauguración de la Ruta Mitgeres 2025
Inauguración y visita a los diferentes espacios con los fotógrafos de esta edición.
Plaça de les Garrofes
- Exposición fotográfica "Xiquets de Valls en blanco y negro. Nova Muixerra-Joves. 1891-1971"
Inauguración de la exposición, la cual permanecerá en el local hasta el día 25.
Biblioteca Popular
- Tabalada de Santa Úrsula
La tabalada de Santa Úrsula para dar el pistoletazo de salida a los actos de fuego y anunciar que las fuerzas del mal ya se acercan para sembrar la discordia en nuestra ciudad. Los tabales del Ball de Diables de Valls y las colles invitadas recorrerán el pueblo, realizarán tandas de lucimiento en las plazas y una tabalada conjunta para finalizar. Participan los tabalers de los Dimonis de Montblanc, de los Diables de les Borges del Camp, del Basilisc de Mataró, de los Diables Aristois Sant Martí Sarroca y de los Diables infantiles y Grandes de Valls. Itinerario: pl. Carme, Sant Francesc, pl. Fusta, Metges, pl. Escudelles, Santa Ursula, Sant Sebastià, Sant Antoni, Peixateria, Cort, pl. Blat, Major, Carnisseria y pl. garrofes.
Desde la Plaça del Carme
- Inauguración de la exposición "Guerrers", homenaje a Joan GuerreroCa l'Alemany / La Turba
- Vermut musical y presentación del 20º Concurso de Fotografía Patrimonio Vallenc
Habrá parada de fotografía del colectivo Photokm0.
Ca l'Alemany / La Turba
- Comida popular
Se requiere inscripción previa a llumull.accions@gmail.com. Al finalizar, café musical con Guillem Anguera & Xavier Pié.
Plaça de les Garrofes
- Seminario "Cómo hacer versots (o cómo tocar bien los pimientos)"
Jornada donde se explicará a modo de "conferencia", qué son los versots satíricos de diablos, su origen y cuál es su función. Contará con una sesión práctica de redacción de versots y con un conjunto de anécdotas y polémicas que se pueden derivar.
Local social UAF
- Les Corts. Ida a la Revuelta del Vino
Itinerario: Peixateria, la Cort, plaça del Blat, Major, Carnisseria, Carme y plaça del Carme.
Desde la plaza de l'Oli
- Recreación de la Revuelta del Vino
Inmediatamente después de la Ida a la Revuelta del Vino.
Claustro del Convent del Carme
- Cata de vinos de la Revuelta del Vino
- Evento con bodegas, actuaciones y música
Copa + Funda + 4 degustaciones: 15 €. 4 degustaciones: 10 €. Copa + Funda: 5 €. 1 degustación: 3 €.
Claustre del Convent del Carme - ESPECTÁCULO INÉDITO Y COMICO: SOBRE LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD Y EL SENTIDO DE LA VIDA
Autoría, dirección e interpretación: Mariona. Precio: 10 € general y 8 € con Carnet Amics dels Teatres. Entradas en: Taquillas del Teatre Principal y www.valls.cat. Coloquio post-función con la compañía, el Col-legi Oficial de Psicologia y copresentado con Fundació Antigues Caixes.
Teatre Principal
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- MITGERES 2025 - TALLER DE CIANOTÍPIA
Cal inscripción previa a llumull.accions@gmail.com
Sala dels Arcs de la Titaranya
- ANADA A LA PLAÇA DE LA TORRATXA
Itinerario: Cort, Pati, Jaume Mercadé, Germans Sant Gabriel, Avenir, Colom y pl. Torratxa.
Desde la plaça del Blat
- ALETA. ESPECTÁCULO DE DANZA DE LA CIA. MARC FERNÁNDEZ
Bajo el imaginario del mundo casteller, Aleta revisa la riqueza de esta tradición catalana llena de valores, imágenes y emociones a flor de piel. Danza y tradición confluyen en este formato que pone en valor la cultura, la raíz y el territorio, donde el movimiento es la herramienta para compartir rituales colectivos que nos recuerdan quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Aleta es una coproducción de Plataforma Arts de Carrer, Fira Mediterrània de Manresa, Danseu Festival y Escena Patrimonio (Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España UNESCO) y sienta la primera piedra para el XIII Simposio Casteller de Catalunya.
Plaça de Pere Català Roca - RECIBIMIENTO DE LOS INVITADOS Y BAILESPlaça de la Torratxa
- ANADA AL PATI DEL CASTELL
Itinerario: Colom, Bisbe Palau, Teatre, Jaume Huguet i Pati.
Desde la Plaça de la Torratxa
- ENSAYO ESPECIAL DE CASTELLS
Ensayo especial a una semana de la actuación de Santa Úrsula, mientras que la Colla Joves lo ha hecho el día 12 de octubre.
Local social de la Colla Vella dels Xiquets de Valls
- EXPOSICIÓN DE LA IMAGINERÍAPlaça de l'U d'Octubre
- CLAUSURA DE LA EXPOSICIÓN "VALLS, CIUDAD DE GIGANTES. EXPOSICIÓN DE GIGANTES, GIGANTAS Y GIGANTES PEQUEÑOS DE VALLS"
Más información en la página 18.
Pati de Sant Roc
- LAS CORTES. PASADA POR LA CALLE DE LA CORT
Recorrido: pl. U d'Octubre, Corti pl. Blat.
Desde la plaça de l'U d'Octubre
- DÍA DEL MUNDO CASTELLER CON LA COLLA JOVES XIQUETS DE VALLS, ELS CASTELLERS DE BARCELONA I ELS NOIS DE LA TORRE
La actuación forma parte de las dos nuevas actuaciones anuales que cuentan con la participación de los Xiquets de Valls, una con cada 'colla', y de 'colles' invitadas, y que tiene como escenario el Món Casteller - Museu Casteller de Catalunya en el centro histórico y justo al lado de la Plaça del Blat. La Colla Joves Xiquets de Valls actuará acompañada de dos 'colles' históricas.
Plaça Pere Català Roca - BOJA - Monólogo
Un monólogo que araña el alma. Finalista del Premio de Teatro BBVA. Boja, de Les Corts, retrata en primera persona la experiencia vivida por la actriz en los últimos 16 años en consultas de diversos psiquiatras. “¿Qué me pasa?” Mariona lleva años preguntándoselo.
Teatre Principal
- RECEPCIÓN DE LAS COLECCIONES INVITADAS Y ENTREGA DE RECUERDOS
Durante la recepción se hará entrega del representativo icono bronceado de la mano de la giganta con el águila de la ciudad.
Saló de Plens de l'Ajuntament de Valls
- PASEO FINAL CON LOS INVITADOS
Itinerario: Major, Carnisseria, Carme i pl. del Carme.
Desde la plaça del Blat
- CELEBRACIÓN PROTOCOLARIA Y BAILES SOLEMNESClaustre del Convent del Carme
- CERCAVILA FESTIVA DE CLAUSURA
Itinerario: Carme, Carnisseria y Sant Antoni.
Desde la plaça del Carme
- SAU "UN CONCIERTO DE PELÍCULA"
¡Estreno! La legendaria banda catalana Sau vuelve a los escenarios con una gira única e irrepetible: "Un concierto de película". Se trata de una experiencia audiovisual inmersiva que combinará imágenes inéditas de la banda, fragmentos exclusivos del biopic "Els de Sau" y sus grandes éxitos. Precio: 38 € zona A / 33 € zona B. Entradas en www.sau.cat.
Centre Cultural
- DANZAS MEDIEVALES
Ven a bailar danzas medievales.
Claustre del Convent del Carme
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- BAILE CON LOREN
Apertura a las 18.00 h. Precios: 5,5 € general y 4,5 € Carnet Amics dels Teatres.
Sala Kursaal
- I FERIA DE ENTIDADES Y SERVICIOS POR LA SALUD MENTAL EN VALLS. TEJIENDO BIENESTAR
Encuentro de entidades y recursos dedicados a la atención en salud mental en el territorio, para visibilizar y darse a conocer mediante stands informativos y realizar un acto conjunto y colaborativo entre los participantes. Abierto a todo el público. Colaboran: CAP Valls, PLACI, SIAD I SAI de Valls y l'Alt Camp, Institut Pere Mata, AFASIT, Alcohólicos Anónimos Tarragona, Aprodisca, Fundació Privada Ginac, Todos en Azul y Col-legi Oficial psicología de Catalunya.
El Pati
- RETOS DEL HECHO CASTELLER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN PLANTEADAS DESDE LAS COLLES CASTELLERES
Ponentes: Dr. Oscar Saladié Borraz (coordinador), Dra. Anna Boqué Ciurana, Dr. Jon Xavier Olano Pozo y Sra. Júlia Sevil Estela-Thompson.
Museu Casteller de Catalunya
- LAS COLLES DE LOS XIQUETS DE VALLS EN EL LIBRO TARRAGONA AMB C DE CASTELLS Y DE CUINA
Presentación del libro, editado por PiC, a través de un coloquio con el autor, Jordi Bertran; el analista técnico Jordi Andreu y el historiador Pere Ferrando.
Museu Casteller de Catalunya
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- CERCAVILA DE LOS DRAGONES
Los Dragones de Valls acompañarán a los niños de la ciudad a conocer la historia del bien y el mal a través de la figura del dragón. Itinerario: pl. Sardana, ctra. de Montblanc, Font de la Manxa, Jaume Huguet, Pati.
Desde el local de la Unió Anelles de la Flama
- CUENTACUENTOS INFERNALES CON LOS DIABLES DE VALLS
A cargo de Agustí Farré, acompañado de los Dragones de la ciudad.
El Pati
- INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN DE MONTSERRAT BERENGUER Y CLARA SALTÓ
Las dos autoras nos traen una muestra de pintura figurativa al temple combinado con pirogravado y diseños estampados a mano. Exposición que se podrá ver hasta el 16 de noviembre. Más información en la página 19.
Pati de Sant Roc
- LA FUNDACIÓ ANELLES DE LA FLAMA PRESENTA EL LIBRO LA SARDANA A VALLS. CIEN AÑOS DE COLLES SARDANISTES EN LA CIUDAD
Coincidiendo con el centenario de las primeras colles sardanistas de la ciudad, la Unió Anelles de la Flama presenta el primer volumen de su nueva colección de libros sobre la cultura popular vallense.
Ca Xapes
- ENSAYOS DE CASTELLSLocales sociales de la Colla Joves Xiquets de Valls y de la Colla Vella dels Xiquets de Valls
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- VILANIU PINTXO
Ruta de tapas gastronómicas por el centro histórico de Valls.
El Safareig, Bar Bruch, Incognit, Munta-t'ho Bé y La Pérgola
- PROGRAMA ESPECIAL DE RADIO Y PODCAST QUARTS AMUNT, DESDE EL MUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
Con la participación de la Colla Joves Xiquets de Valls y de la Colla Vella dels Xiquets de Valls.
Museu Casteller de Catalunya
- Concierto del duo Abel Tomás y Emma Stratton
Extraordinario concierto del dúo Abel Tomás y Emma Stratton con obras de Franz Schubert.
Teatre Principal - Proyección de la película La mercancía más preciosa
Segunda Guerra Mundial. Auschwitz. Tren dirección al campo de concentración... Durada: 81 min.
Sala d'actes de l'IEV
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- Engalanamiento de la fachada del Ayuntamiento
La Casa de la Vila se viste con los damascos y la senyera vallenca para anunciar la feria dedicada a Santa Úrsula, copatrona de la ciudad.
Plaça del Blat - Feria de Atracciones
Las atracciones de feria y los puestos llenarán de nuevo la parte alta del Fornàs. Horas tranquilas: 11:00 a 13:00 h y 17:00 a 18:00 h
Esplanada del Fornàs
- Inauguración de la Feria de Santa Úrsula 2025 y 25ª Muestra de Bestiario Escolar
Con la participación de los centros escolares paseando reproducciones del bestiario vallense y piezas de creación propia, además de los nans de las escuelas de Valls. Participan: Nans de las escuelas, llevados por los centros escolares y los institutos Serra de Miramar, Narcís Oller y Jaume Huguet; Oreneta y Mulassetes, de la Escuela Enxaneta; Baltidiables, calçots caminantes, Baltimulassetes, Balticastellers de los Xiquets de Valls, Ileons, moixiganga y cercolets, ball de gitanes, Balticuca y Baltimulassa, de la Escuela Els Baltis; Gallipeix y cuca, del Colegio Cor Maria; Tombairot, Candelo y Candeleta, de la Escuela La Candela; Pop y cuca, del Colegio Claret; Cavall, os y cuca, de la Escuela Eugeni d'Ors; Nan Ursula y drac Puff, gegants Eladi y Candela, cuca y àliga, de la Escuela Eladi Homs; Cuca Lledoneta y Cabra Peluda, del Colegio Vedruna Valls; Cuca Francolina, de la Escuela Rocabruna. Acompañamiento musical a cargo de: Baltiflabiolaires, de la Escuela Els Baltis; Escuela Conservatorio Mestre Montserrat, de Vilanova i la Geltrú; Aula de Música Tradicional y Popular El Tecler, de Tarragona; Escuela de Música Municipal de Tarragona; Aula de Sons, de Valls; Ministrers Bufalodre, de Valls. El acto será presentado por la actriz vallense Irene Ferré Mas. Itinerarios: PASEO DE LA ESTACIÓN (Concentración: paseo de la Estación desde el cruce con Francesc Macià. Recorrido: pg. Estació, Colom, Avenir, Germans Sant Gabriel, Jaume Mercadé y Pati). PASEO DE LOS CAPUCHINOS (Concentración: paseo de los Capuchinos desde el Santuario del Lledó. Recorrido: pg. Caputxins, Font de la Manxa, Jaume Huguet, Pati, Cort, Roser, Forn Nou, pl. Alls, Gonzalez Alba y Pati). PORTAL NUEVO (Concentración: Portal Nou desde el lado de la carretera de Tarragona. Recorrido: Sant Francesc, pl. Fusta, Metges, pl. Escudelles, Santa Úrsula, Sant Sebastià, Sant Francesc, Bosc y Pati).
Desde el Passeig dels Caputxins, el Passeig de l'Estació y la Plaça del Portal Nou hasta el Pati
- Enfajamiento de la escultura 'El Casteller'
La primera escultura dedicada a la tradición castellera, la emblemática obra de Josep Busquets i Odena creada en 1951, será enfajada por los dos 'caps de colla' de los Xiquets de Valls, y marcará, de esta manera, el inicio de la secuencia ritual de Santa Úrsula. Acompañamiento musical del grupo Bufalodre.
El Pati
- Actividades de la Feria Castells
La Botiga Castellera: taller de dibujo con motivos castelleros.
Plaça del Quarter
- MUSEU CASTELLER DE CATALUNYA Experiencia Enxaneta 360MUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- BONIFAS Fer construccions amb fustetesMUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- TRADILLIBRERIA Jocs tradicionals catalansMUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- REVISTA CASTELLS L'Oca CastelleraMUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- COORDINADORA DE COLLES CASTELLERES DE CATALUNYA Manualitats per a la canalla: pintar dibuixos del llibre On és l'Estela?MUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- PRESENTACIÓ DEL LLIBRE SALUT I ESTRATÈGIES SOCIALS EN EL MÓN CASTELLER
Presentación del libro que recoge las aportaciones hechas al XII Simposio Casteller de Catalunya, editado por Cossetània Ediciones. A cargo del editor Jordi Ferré.
Pati de Sant Roc
- ENXARXADA Creació d'una libreta castellera adreçada a la canallaMUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- 3DTRACA Presentación y estreno del prototipo del juego Força i Amunt!MUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- BAROMETRE CASTELLER El Savi Casteller: juego con preguntas de conocimiento sobre el mundo castellerMUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- INAUGURACIÓN DE LA FIRA CASTELLSPlaça del Quarter
- IEV / PARLEM DE LLIBRES (EDICIÓN OTOÑO-INVIERNO 2025)
Hablaremos con la autora del libro Tan bonica i tirana, de Blanca Llum Vidal. Premio Carles Riba de poesía. Una reflexión sobre la enfermedad invisible (la de la cabeza que colapsa y la del corazón destruido); un tributo poliamoroso a la amistad que hace el mundo menos cruel y más justo; una historia en la que se habla de cultura y de humanos a través de animales y a través de la tierra; un viaje por el rojo, por la justicia social y la izquierda; y, finalmente, la sospecha convencida y constante de que aquello que explica la existencia compleja, la revolución de la identidad y los conceptos y la concreción de las cosas es el deseo.
Aula Gerhard de l'IEV (2a planta)
- ENOTECA CASTELLERA Tast de vins de temática castelleraMUSEU CASTELLER DE CATALUNYA
- ASSAIG OBERT DEL BALL PARLAT DEL BALL DE DIABLES DE VALLS
Las collas de fuego de la Unió Anelles de la Flama ultiman los preparativos del corre-foc y el ball parlat dels Diables para Santa Úrsula en la Plaça del Blat. Por este motivo, durante la tarde de hoy viernes, los diferentes componentes de la entidad protagonizan el ensayo general abierto al público, para que la ciudadanía pueda descubrir las interioridades en la organización de uno de los actos pirotécnicos más especiales y emblemáticos del año en la ciudad.
Plaça del Blat - INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN "FRANCESC BLASI VALLESPINOSA (1872-1949). UN MODELO DE FOTOEXCURSIONISTA"
Exposición retrospectiva sobre el industrial, excursionista, fotógrafo y mecenas vallense Francesc Blasi Vallespinosa (1872-1949). Su obra como fotógrafo lo llevó por toda Catalunya, Europa, África y América. Más información en la página 19.
Museu de Valls
- MANU GUIX EN CONCIERTO
Manu Guix nos presenta en formato acústico las canciones de toda su discografía, con especial atención a su último trabajo, titulado Moments, así como a las novedades que va publicando recientemente. A parte, durante el concierto, repasa y hace versiones de otros temas clásicos de la música de todos los tiempos. Un concierto donde el público también puede escoger de forma libre el repertorio, haciendo que cada espectáculo sea único y diferente. Manu Guix es uno de los grandes intérpretes y compositores de nuestro país, con una larga carrera como autor e intérprete, compositor y director de musical, también conocido por sus apariciones en la televisión. Precio: 15 € general y 12 € con Carnet Amics dels Teatres. Entradas en: Taquillas del Teatre Principal Web 24 horas www.valls.cat
Teatre Principal
- ENSAYOS GENERALES DE CASTELLS DE SANTA ÚRSULA
Para los Xiquets de Valls, Santa Úrsula es mucho más que una diada: es el latido de un año entero de trabajo. Hoy, en sus locales, castellers y castelleres se reencuentran para probar, ajustar y compartir la pasión que culminará en la plaza dentro de dos días.
Locales sociales de la Colla Vella dels Xiquets de Valls
- ENSAYOS GENERALES DE CASTELLS DE SANTA ÚRSULA
Para los Xiquets de Valls, Santa Úrsula es mucho más que una diada: es el latido de un año entero de trabajo. Hoy, en sus locales, castellers y castelleres se reencuentran para probar, ajustar y compartir la pasión que culminará en la plaza dentro de dos días.
Locales sociales de la Colla Joves dels Xiquets de Valls
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- MOSTRA GASTRONÓMICA - LES TRES RONDES DELS CASTELLS
Degustación a cargo del restaurante vallense Portal 22, regentado por tres hermanos, Rafel, Joan y Enric Castells, quienes plantearán un menú de tres propuestas, tres rondas para una actuación de tenedor y cuchillo con marcado km 0. Precio: 5 €.
Plaça de Pere Català Roca
- CONFERENCIA INAUGURAL. 'DE LA TRADICIÓN A LA CREACIÓN ESCÉNICA CONTEMPORÁNEA'
Apertura del XIII Simposio Casteller a cargo de Marc Fernández e Ivó Jordà, coreógrafo y músico, respectivamente, dos artistas expertos y castellers que han enlazado la tradición con el arte de la música. Saben transmitir la emoción de todo un mundo casteller a las artes escénicas.
Museu Casteller de Catalunya - PUJA AL CAMPANAR DE SANT JOAN - MONUMENTS OBERTS. ESPECIAL SANTA ÚRSULA 2025
Sin reserva previa, venta de tickets en el mismo monumento. Precio: 3 €. Los niños menores de 5 años tienen entrada gratuita. Otros horarios: 10:30h, 11:00h.
Plaça dels Escolans
- FERIA CASTELLS
- MESA REDONDA EN EL ÁMBITO SOCIAL: 'ECONOMÍA Y MUNDO CASTELLER: PUBLICIDAD, VALORES SOCIALES Y GESTIÓN ECONÓMICA DE LAS COLLES'
Se pondrán sobre la mesa cuestiones relativas a la financiación de una colla, qué equilibrios hay que encontrar entre publicidad y valores sociales, qué estrategias permiten sostener la actividad a lo largo del año y cómo se toman las decisiones económicas dentro de las juntas. También se analizará cómo las aportaciones de patrocinadores, instituciones y socios pueden influir en la identidad del mundo casteller en general. Participantes: Dani Milà Zaragoza (Colla Jove Xiquets de Tarragona), Manuel Moranta (director creativo, artista visual y docente), Francesc Valls (codirector Cátedra Inclusión Social URV y casteller Xiquets de Reus), Jordi Llorens (productor freelance Fixers City), Francisco Montoya (responsable Relaciones Entorno Repsol). Modera: Anna Marin (periodista castellera).
Museu Casteller de Catalunya
- IV MUESTRA DE COLECCIONISMO CASTELLER
Este año, la muestra está dedicada a banderines y estandartes de motivos castellers, de acentuado valor histórico.
Plaça de Pere Català Roca
- PAUSA CAFÉPlaça de Pere Català Roca
- MESA REDONDA EN EL ÁMBITO TÉCNICO: 'INGENIERÍA CASTELLERA: EVOLUCIÓN E INNOVACIÓN DE LAS TÉCNICAS'
¿Agarramos ropa, brazo o pierna? ¿Cómo se coloca el alzador? ¿Cómo han evolucionado las guillotinas? ¿Qué hay de las piñas 'a la antigua'? ¿Y de los alzados por abajo? ¿Cómo han influido otras expresiones similares de otros lugares? ¿Encajan piñas y folres? Y así, un largo etcétera de detalles técnicos de grandes y pequeñas construcciones humanas. Participantes: Marc YIll (co-cap de colla Colla Jove de Castellers de Sitges), Xevi Castellvi (Colla Castellera Capgrossos de Mataró), David Lobo (cap de colla Colla Castellera Sant Pere i Sant Pau), Pau Cabanes Muntcusi (sots cap de colla Colla Joves Xiquets de Valls), Oriol Flix Viñas (casteller y exjefe del equipo de canalla Colla Vella dels Xiquets de Valls). Modera: Aina Mallol (periodista castellera).
Museu Casteller de Catalunya
- TERTULIA DE LA DIADA DE SANTA ÚRSULA
Con la participación de los caps de colla de las dos entidades de los Xiquets de Valls, Manel Urbano por parte de la Colla Vella y Francesc Inglès por parte de la Colla Joves, nos hablarán de sensaciones y emociones a 24 horas del momento casteller por antonomasia. Moderan el acto los periodistas Elisenda Rovira, Joel Brugués y Aina Mallol.
Plaça de Pere Català Roca
- Cuentos castellers para niños a cargo de COSSETANIA EDICIONSPlaça del Quarter
- El Sabio Casteller: juego con preguntas de conocimiento sobre el mundo castellerPlaça del Quarter
- Taller de dibujos castellersPlaça del Quarter
- Creación de una libreta castellera dirigida a los niñosPlaça del Quarter
- Plantada de GigantesPlaça del Blat
- Recepción de Colles HistóricasPlaça del Blat
- Taller de manualidades: haz tu pañuelo castellerPlaça del Quarter
- Fira Canalla
Feria de actividades lúdicas y talleres para niños, incluyendo el Mural colaborativo, Letras castelleras, Niños castellers de madera, Postal pop-up, Adornos castellers y Dibuja Santa Úrsula. También contará con las instalaciones Inflable Casteller y La Carpa Invisible del Sr. Trifelli.
Plaça del Quarter
- Recepción a Las Úrsulas
La alcaldesa de la ciudad y las Úrsulas protagonizan este entrañable momento de encuentro con las mujeres que perpetúan el nombre de la copatrona.
Ajuntament
- Taller de dibujo con motivos castellersPlaça del Quarter
- Taller para hacer brazaletesPlaça del Quarter
- Balladas de lucimiento de los Gigantes HistóricosPlaça del Blat
- Hacer construcciones con maderitasPlaça del Quarter
- Juegos tradicionales catalanesPlaça del Quarter
- Tritlleig de Campanas de la Vigilia de Santa Úrsula
Tradicional toque de vigilia, uno de los toques más completos del calendario campanero de Valls y que solo suena cinco veces a lo largo del año.
Campanar de Sant Joan
- Creación de pañuelos y camisas pintadas con rotuladoresPlaça del Quarter
- Cata de vinos de temática castelleraPlaça del Quarter
- Manualidades para los niños: pintar dibujos del libro ¿Dónde está Estela?Plaça del Quarter
- Encendido de 21 Morteretes
Simultáneamente.
- Fira Canalla
Feria de actividades lúdicas y talleres para niños, incluyendo el Mural colaborativo, Letras castelleras, Niños castellers de madera, Postal pop-up, Adornos castellers y Dibuja Santa Úrsula. También contará con las instalaciones Inflable Casteller y La Carpa Invisible del Sr. Trifelli.
Plaça del Quarter
- Saludo de Honor a la Ciudad
Con el estallido de 21 morteretes y truenos finales de la Pirotecnia Estalella, disparados por las Ursules desde el balcón del ayuntamiento.
- El Tomb dels 300: Extraordinaria Salida de la Vigilia de Santa Úrsula de los Gigantes de la Ciudad
En 1725 se estrenaron los primeros gigantes de la ciudad con motivo de la bendición del nuevo santuario de la Mare de Déu del Lledó. Por este motivo, en 2025, se celebra la doble conmemoración. Acompañados excepcionalmente de los gigantes Negritos de Tarragona, los gigantes Indios de Reus, los gigantes de Vilafranca del Penedès y los gigantes de Montblanc, con motivo del tricentenario de la primera referencia documental de gigantes en Valls, el Lladrefaves, la Gegantona, la Geganta y el Gegant de la Porra anuncian la fiesta patronal a la población con un recorrido por la ciudad al mediodía de la vigilia de Santa Úrsula al son de los grallers Els Blu's. Itinerario: pl. Blat, Cort, Pati, Gonzàlez Alba, pl. Alls, Forn Nou, Sant Pere, Sant Antoni, Sant Sebastià, Santa Úrsula, pl. Escudelles, Metges, Carme, Carnisseria, Major y pl. Blat.
Plaza del Blat
- Refugio Antiaéreo - Monumentos Abiertos. Especial Santa Úrsula
Sin reserva previa, venta de tiques en el mismo monumento. Precio: 2 €. Los niños menores de 5 años tienen entrada gratuita.
Plaza de la Iglesia
- 13º Correbous - Plantada de BousPlaza de les Garrofes
- Vermut con la Cooperativa de Vivienda La Titaranya y Baile de Bous
¡Ven y construye tu careta del Bouet!
Plaza de les Garrofes
- Comida de Arroz con Buey
Podéis comprar los tiques de la comida en la tienda de La Bajoca, en la calle de la Carnisseria, 23.
Plaza de les Garrofes
- 13º Correbous
Itinerario: Carnisseria, Sant Antoni, Mercat, pl. Oli, Peixateria, St. Antoni, Sant Pere, pl. Pilar Prim, pl. Alls, Pati, Cort, pl. Blat, Major, Carnisseria y pl. Garrofes.
Desde la Plaza de les Garrofes
- Fira Castells
Información en la página 8.
Plaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Revista Castells - La Oca CastelleraPlaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Radio Ciutat de Valls - Taller de dibujos castellersPlaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Enxarxada - Creación de una libreta castellera
Dirigido a los niños.
Plaza del Quarter - Actividades de la Fira Castells: 3DTraca - Presentación y estreno del prototipo del juego 'Força i Amunt!'Plaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Museo Casteller de Catalunya - Experiencia Enxaneta 360Plaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Barómetre Casteller - El Savi Casteller: juego con preguntas de conocimiento sobre el mundo castellerPlaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Tot per la Festa - Taller para hacer brazaletesPlaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Les Nostres Tradicions - Creación de pañuelos y camisas pintadas con rotuladoresPlaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Cossetània Edicions - Cuentos castellers para niñosPlaza del Quarter
- Actividades de la Fira Castells: Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya - Manualidades para los niños: pintar dibujos del libro 'On és l'Estela?'Plaza del Quarter
- Proyección del Documental 'Fins al Final. La Muntanya Russa de la Colla Joves'
Narra, con entrevistas a algunos de los protagonistas y aportaciones de periodistas castellers, el logro del 3d9 sin folre por parte de la colla en la tercera ronda de la diada de Santa Úrsula 2019. Dirigido por Xavi Marimón.
Local de la Colla Joves Xiquets de Valls
- Correfoc de Santa Úrsula: Baile Hablado del Baile de Diables de Valls: Seducción de Llucifer
Valls se llena de fuego y se tiñe de bermellón. Llucifer, la Diablessa y toda la colla de diables con los dracs y el Bou Tradicional invadirán las calles y las plazas de la villa. Escenificación de la llamada de Llucifer al conjunto de diables que saldrán de un Ayuntamiento en llamas para esparcir su fuego y maldad por toda la ciudad.
Plaza del Blat
- Correfoc de Santa Úrsula: Subida de los Dracs
Las calles y plazas empiezan a temblar con el toque de tambores.
Desde la Plaza del Blat - Demostración de poder de los elementos del mal.
La plaza rugirá con toda la fuerza del diablo: carretillas, truenos y surtidores llenarán de sonido, fuego y humo el corazón de la ciudad de Valls.
El Pati - Disbauxa y perversión infernal por el centro histórico con el Drac Petit, el Drac, el Bou Tradicional, el Ball de Diables infantil y el Ball de Diables de Valls.
Itinerario: Pati, pl. dels Alls, Forn Nou, Sant Pere, Sant Antoni, Sant Sebastià, Santa Úrsula, pl. Escudelles, Metges, Carme, Carnisseria, Jueus, Escrivania, Arcs del Celler del Paborde, pl. Blat
- Versos satíricos y bajada del Arcángel
Los diablos de Valls repasarán con tono satírico los últimos acontecimientos del pueblo y todos los grupos participantes en el correfoc harán el último estallido diabólico. Todo culminará con la icónica bajada del Arcángel Sant Miquel para derrotar y ahuyentar las fuerzas del mal.
Plaça del Blat
- Verbena diabólicaPlaça de l'Oli
- El último baile de los diablos
¡Qué difícil es acabar definitivamente con el mal! Y aún no ha dicho la última palabra. Nos dejará solo un aviso para que lo tengamos en cuenta porque, algún día, regresará. Itinerario: pl. Oli, Peixateria, Cort i pl. Blat.
Desde la plaça de l'Oli hasta la plaça del Blat
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA "NIÑOS DE VALLS EN BLANCO Y NEGRO. NUEVA MUIXERRA-JÓVENES. 1891-1971"Biblioteca Popular
- Matinades castelleres
La villa se despierta al sonido de grallas y timbales anunciando que hoy es la diada castellera de Santa Úrsula, la madre de todas las diadas. Con la Escola de Grallers de la Colla Joves Xiquets de Valls y los Grallers de la Colla Vella dels Xiquets de Valls. Durante las matinades, en la Casa de la Ciutat, recepción institucional de las dos collas de los Xiquets de Valls por la alcaldesa, Dolors Farré. Al finalizar sus recorridos y visitas a casas de castellers, los grallers y timbalers interpretan el toque del castillo a los pies del Monumento a los Xiquets de Valls, en la Plaça de la Font de la Manxa.
Desde la Plaça del Blat y desde la Cooperativa de Vivendes de la Colla Vella - Sabrosos desayunos de tenedor y cuchillo
Durante toda la mañana.
Establecimientos de hostelería
- Repique manual de las campanas que anuncia el Oficio
Repique manual de las campanas de Sant Joan que anuncia el solemne Oficio y la entrada al Oficio en honor de santa Úrsula, copatrona de la ciudad de Valls.
Campanar de Sant Joan
- Ceremonial de ida a Oficio
Con los nans de la ciudad acompañados por los grallers Els Blu's, los cuatro gigantes de la ciudad, la corporación municipal y la bandera de la ciudad, portada por la guardia urbana vestida de gala, con el acompañamiento de los grallers Bufalodre. Itinerario: Major, Call, Escrivania, Simó y pl. Església, hasta la iglesia de Sant Joan.
Desde la plaça del Blat
- Entrada a Oficio
La corporación municipal hace la entrada al templo vallense saludada por los gigantes y los nans y por el repique manual de campanas y el estallido pirotécnico de la Pirotécnia Estalella, que anuncian por toda la ciudad la celebración de la copatrona vallense.
Plaça de l'Església
- Oficio solemne en honor de Santa Úrsula
Celebración de la liturgia en honor de la copatrona de Valls a cargo del nuevo rector de la parroquia de Sant Joan, mossèn Víctor Mosquera, con la exposición del magnífico relicario gótico. El toque de ofertorio será interpretado por los grallers Els Blu's. Como clausura de la celebración, canto de los gozos de Santa Úrsula, creados en 1907 a partir de un texto del siglo XIX, acompañado por el órgano de Valls.
Església de Sant Joan
- Ida a plaza de las Collés Vella y Joves dels Xiquets de Valls
- Curso popular de Santa Úrsula
43ª edición de la carrera no competitiva que recorre parte de la muralla y las calles del centro histórico de la ciudad, dirigida a la población escolar y a las familias. Una carrera muy peculiar donde llegar primero no tiene premio. Teniendo en cuenta la diversidad funcional, el recorrido será adaptable a todas las realidades.
El Pati
- Feria Castells
Información en la página 9.
Plaça del Quarter
- Actividades de la Feria Castells: Manualidades para niños/as
Pintar dibujos del libro ¿Dónde está Estela?
Plaça del Quarter
- Capella Non Roser - Monumentos abiertos. Especial Santa Úrsula 2025
Sin reserva previa, venta de tickets en el mismo monumento. Precio: 1 €. Los niños menores de 5 años tienen entrada gratuita.
Carrer de la Cort, 24
- Pasacalle de las collas castelleras
Desde los locales de las collas de los Xiquets de Valls, encabezados por los niños y los máximos responsables de las collas de Valls, los Xiquets de Valls avanzan al son de los gralleros y los timbaleros. Itinerarios: Colla Joves: Gassó, Monges, Pati, Cort y pl. Blat. Colla Vella: Portal Nou, Tomas Caylà, Carnisseria, Sant Antoni, Bosc, Pati, Cort y pl. Blat.
Locales de las collas de los Xiquets de Valls
- Entrada a plaza
Las dos collas de los Xiquets de Valls, con sus grupos de grallers y timbaleros, entran en plaza en medio de la acogida del público. El Ayuntamiento de Valls recibe a los niños/as de cada colla en la portada principal de la Casa de la Vila.
Carrer de la Cort hacia la Plaça del Blat
- Salida de oficio
La bandera de la ciudad retorna a la Casa de la Vila.
Desde la iglesia de Sant Joan hasta el ayuntamiento
- Sorteo del orden de actuación de los Xiquets de Valls
La mano inocente de los embajadores de los Xiquets de Valls 2025, el grupo de música Els Pets, lanzará al aire la moneda que decidirá quién sale primero en la gran diada.
Planta noble del ayuntamiento
- Bailetes de la salida de oficio de los Nanos y de los Gigantes
Al son de las gralles del grupo Els Blu's y Bufalodre.
Plaça del Blat
- Diada castellera de Santa Úrsula
La diada se inicia con la interpretación del Himno Nacional de Catalunya, Els segadors, a cargo de los gralleros Bufalodre. A continuación, abrirá plaza la colla que haya decidido el sorteo. La diada se desarrolla con el sistema de rondas de Valls que se ha implementado esta temporada en el km 0 del mundo casteller.
Plaça del Blat
- Pilares al balcón
Saludo a la Casa de la Vila por parte de las dos collas, que llevan los pilares al balcón, para despedir la diada junto con los embajadores de los Xiquets de Valls y la alcaldesa de la ciudad.
Plaça del Blat
- Entrega de la faja conmemorativa a los embajadores de los Xiquets de Valls, Els Pets
Acto simbólico de cierre de la temporada castellera tradicional con la entrega de la faja que ha presidido Valls desde el monumento El casteller, en El Pati. Los embajadores de este año, el grupo de música de Constantí Els Pets, han extendido por todas partes una forma de ser y de entender la vida y la tierra que están muy ligadas al hecho casteller tal como lo entendemos en Valls. Tanto la banda como los Xiquets de Valls tienen presencia en fiestas populares de todo el país y es innegable la coincidencia Decennales tras Decennales. Por otro lado, Lluís, Joan y Falín están acostumbrados a las alturas, ya sea de los escenarios o de las listas de los más escuchados, lo que encaja perfectamente con el hecho de levantar castells. En Valls, nos gusta mirar hacia arriba, y nos enorgullece hacerlo también con Els Pets. El acto contará con la alcaldesa de Valls y los dos caps de colla de los Xiquets de Valls.
Casa de la vila
- Toque de vermut
Salida de plaza con el toque de vermut y pasacalles de regreso.
Desde la plaça del Blat y hasta los locales de los Xiquets de Valls
- Feria Infantil
Feria de actividades lúdicas y talleres. Segunda jornada de actividades lúdicas para todas las edades. Toda la información en la página de Fira Canalla.
Plaza del Cuartel
- Fer construccions amb fustetes
- Creación de una libreta castellera dirigida a los niños
- Taller para hacer pulseras
- Creación de pañuelos y camisas pintadas con rotuladores
- El Sabio Casteller: juego con preguntas de conocimiento sobre el mundo casteller
- Feria Castells
Información en la página 9.
Plaza del Cuartel
- Feria Infantil
Feria de actividades lúdicas y talleres. Segunda jornada de actividades lúdicas para todas las edades. Toda la información en la página de Fira Canalla.
Plaza del Cuartel
- El Sabio Casteller: juego con preguntas de conocimiento sobre el mundo castellerPlaza del Cuartel
- Experiencia Enxaneta 360Plaza del Cuartel
- Pasacalles de los 25 años de los Capgrossos del Calçot
Itinerario: Pescadería, Cort, Patio, Jaume Huguet, Font de la Manxa, pg. Caputxins, iglesia del Lledó, pg. Caputxins, Font de la Manxa, Anselm Clavé, Germans Sant Ga-briel, Jaume Mercadé, Patio, Cort y pl. Blat.
Desde la plaza del Aceite
- Juegos tradicionales catalanesPlaza del Cuartel
- Taller de dibujo con motivos castellersPlaza del Cuartel
- Presentación y estreno del prototipo del juego Força i Amunt!Plaza del Cuartel
- Cuentos castellers para niñosPlaza del Cuartel
- La Oca CastelleraPlaza del Cuartel
Eventos Destacados
Mapa de Eventos
A map is loading