44a Festa de la Ratafia
Programación Oficial
- Exposición de ratafías de Santa Coloma, la mejor ratafía local del Concurso de 2024, la Colección de ratafías 1842 y la Ratafía del Águila.Plaça Farners
- Taller de estampado con sellos a cargo de Carla Casadevall, autora del cartel de este año. Llévate a casa una obra de arte. Actividad gratuita. Plazas limitadas. Inscripciones en www.ratafia.cat o en la app de Ratafia.Plaça Farners
- Colocación del pendón de la ratafía en el balcón del Ayuntamiento, con la participación de la Colla Castellera Els Guillats de la Selva y el caballero medieval Bernat de Cabrera.Ayuntamiento
- Presentación de los principales actos y novedades de la 44ª Fiesta-Concurso de la Ratafía, con la participación de Carla Casadevall, autora del cartel de este año y otros protagonistas de esta edición. A continuación, pilar a cargo de la Colla Castellera Guillats de la Selva y piscolabis y degustación de la Ratafía Cabrera.Plaça Farners
- Primera fase del jurado del 44º Concurso de la Ratafía. Se seleccionarán las 10 ratafías que pasarán a la fase final del concurso. Actividad abierta al público.Hogar de Jubilados
- Compromisos de la Pequeña Cofradía. Los Aromas de la Ratafía acompañarán a los niños para ser nombrados pequeños cofrades. A continuación, “El despertar de Nou Verda”, en el que los miembros de la Pequeña Cofradía despertarán de la letargia a Nou Verda y lo celebrarán con un pasacalles por las calles del centro. Acto seguido, Intercambio de hierbas de la Pequeña Cofradía, en el que se entregará a cada miembro la planta que deberá custodiar durante la próxima temporada de ratafía.Plaça Farners
- Castañada popular, a cargo de la Cofradía de la Ratafía con la colaboración del Agrupamiento Escolta y Guía Roca Guilera.Plaça Farners
- Inauguración de la exposición: “El bosque de la Selva”. Es una muestra de los usos, actividades y aprovechamientos forestales a través del tiempo en los bosques de la comarca de la Selva. Producida por el Archivo Comarcal de la Selva y con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Coloma de Farners, el Consejo Comarcal de la Selva, el Consorcio Forestal de Cataluña y el Museo Etnológico del Montseny.Casa de la Paraula
- Inicio de la procesión de la Cofradía de la Ratafía que irá a recoger el Pendón de la Fiesta y el Libro de la Ratafía en casa de Dolors Arenas, ganadora de la mejor ratafía local de 2024 y continuará hasta la Plaça Farners.C/ Moragas 37
- Liturgia de inicio de la Fiesta con la colocación del Pendón, lectura de los textos sagrados de la Ratafía, y brindis con ratafía del Águila de Sant Pere Cercada. A continuación, tendrá lugar la Ruta de la Ratafía, acompañada por los Grallers de Santa Coloma, los gigantes Sol y Serena, los Trabucaires de En Serrallonga, los cabezudos de En Rosquelles y En Panxo, y batucada de los Xivarri de Sils. Habrá degustación de ratafía y productos artesanos de las panaderías y pastelerías de Santa Coloma: Trias, La Gasela, Can Farriol, Can Corominas, Orígens y Forn Farners, La Sobirana.Plaça Farners
- Espectáculo “Luminarias” de Oriol Sauleda. Colabora La Bulla. En una sociedad de alto riesgo, las personas parecen no confiar ya. Pero en el seno de una fiesta impera el sentimiento de pertenencia a un colectivo efímero. Todos esperan pasarlo bien. A partir de su libro homónimo, Oriol Sauleda ejerce de maestro de ceremonias de esta fiesta de la palabra, la música y la danza convertida en espectáculo, donde se convoca al público a dejarse llevar en un tránsito reparador al ritmo de tecno, salsa, psytrance, bossa nova o swing.Plaça Farners
- “El último clavo”, actividad de la Pequeña Cofradía de la Ratafía. Nou Verda se enfrenta a nuevos personajes de la Fiesta de la Ratafía. ¿Cómo conseguirá que el Clavo y otras especies no le arruinen la ratafía?Escales Jardí de la Ratafia
- Charla con el Cofrade de Honor 2025, Jaume Guinovart de Centelles. Hablaremos de su afición por hacer ratafía, de la Feria de la Ratafía de Centelles y de los vínculos creados con la de Santa Coloma de Farners.Casa de la Paraula
- Charla “Abuela, la madre está de fiesta” a cargo de Oriol Sauleda. Hablaremos de la fiesta entendida con una función reparadora dentro de la sociedad como un espacio comunitarios de aprendizajes transversales. Durante el acto se presentará la programación de “Fer Maia”, a cargo de La Bulla.Casa de la Paraula
- Noche de Gala de la Ratafía, con cena popular. Durante la cena, un jurado formado por expertos seleccionará las ratafías ganadoras del 44º Concurso de la Ratafía. El jurado está formado por Ángel Madrià (editor grupo Gavarres), Clara Isamat (sumiller y comunicadora), Marta Cortizas (sumiller de El Celler de Can Roca), Pep Nogué (cocinero y comunicador) y Xavier Codina (Ratafia Russet). La cena contará con el espectáculo improvisado "Ellas, las Titís". A continuación, la Cofradía de la Ratafía procederá al nombramiento de los nuevos cofrades y del Cofrade de Honor de este año, Jaume Guinovart de Centelles. El momento culminante de la gala será cuando se den a conocer las ratafías ganadoras del concurso. Menú de la cena: Tabla de embutidos con pan con tomate, carrillera de cerdo laminada con patatas chips y postre de ratafía de Can Trias. Vino, agua y gaseosa, y degustación de Ratafía 1842 de Santa Coloma. Precio: 22€. Cocinado por el catering El Pebre Roig y servido por la Colla Gegantera de Santa Coloma. Los tiques son numerados y se venden en Can Net, Estanco Gelada y en el Bar del campo de fútbol. Habrá menú para personas con intolerancias/otras dietas (especificar al comprar el tique).Pabellón de la Noria
- Feria de ratafías y otros productos artesanos, donde se podrá degustar y adquirir la mayoría de ratafías comerciales del país y la novedad de este año, la Ratafía Cabrera, elaborada según una receta de Sant Pere Cercada del s. XIX, de la boticaria Joaquima Roca. Para las degustaciones será necesario comprar tiques, copa y portacopas en el puesto oficial (ubicado en Mesures), donde también habrá elementos de merchandising de la Fiesta como la camiseta “Yo hago ratafía” y la bolsa de la imagen de este año.Plaça Farners
- Ratafiarum, espacio donde se podrán degustar y adquirir productos elaborados con ratafía (pastelería, mermelada, chocolate...) de la mano de pastelerías y productores de Santa Coloma de Farners y de otros lugares. También habrá diversas actuaciones musicales durante el fin de semana.Plaça del Firal
- Espacio Familiar, con diversas propuestas de actividades y espectáculos para todas las edades. Habrá un espacio de actividades dinamizadas por Sol Solet durante la mañana y Kinkakau por la tarde y espectáculos familiares por la mañana. Actividades gratuitas.Patio de la Llar de Jubilats
- Exposición y clasificación de todas las ratafías participantes en el 44º Concurso de Ratafías Caseras Catalanas. Exposición "El Universo de la Ratafía" para descubrir los orígenes y la historia de este preciado licor, de la Fiesta, de las personas que la han impulsado y de los ratafieros ilustres que forman parte del Olimpo Ratafiero. Exposición "El Bosque de la Selva".Casa de la Paraula
- Exposición de obras de Joan Romaní i Bonfill "Scaramuix" (1956-2025) vinculadas con Santa Coloma de Farners y autor de los dibujos de las aventuras de Fermí y la Valentina, entre otros.Archivo Comarcal
- Demostración de elaboración de neulas artesanas ante la Pastelería Trias.C. Centre, 45
- Presentación y cata de la ratafía Malhivern Reserva y el licor Mel-lissa
La ratafía reserva macerada un año en barrica de castaño del Montseny y un nuevo licor de naranja y naranja amarga.
Casa de la Paraula
- Cocina en directo de la 1ª edición de "Fogones de Ratafia" Concurso de cocina amateur con ratafía
Los participantes cocinarán sus propuestas de entrante y plato, y un jurado valorará las mejores de cada especialidad. Habrá premios destacados, con el apoyo de empresas de Coloma. Bases e inscripciones en www.ratafia.cat o en la app Ratafia.
Ratafiarium, Plaza Ferial
- Hacemos autorretratos con materiales naturales. Taller familiar
Los niños pueden crear sus propios autorretratos utilizando elementos naturales como hojas, semillas o pequeñas ramas. Una actividad divertida y educativa que fomenta la creatividad, la observación y el contacto con la naturaleza.
Espai Familiar-Hogar de Jubilados
- Presentación del libro "Las plantas de la ratafía"
Guía botánica ilustrada presentada por sus autoras. Durante el acto habrá un juego participativo con los asistentes.
Casa de la Paraula - Visita guiada con cata al obrador de La Sobirana Cooperativa
Para conocer las interioridades del obrador de ratafías y licores de Santa Coloma de Farners. Precio: 5 €; inscripciones en https://lasobirana.cat/activitats-guiades/
Obrador La Sobirana
- Espectáculo "Woof"
A través de la mirada de un payaso visualizaremos los pensamientos humanos que les damos a los perros. Un espectáculo familiar interactivo que busca la emoción y la risa para acabar diciendo: ¡guau!.
Espai Familiar-Hogar de Jubilados
- Espectáculo de danza "Tribu"
La coreografía corre a cargo de Paula Rísquez y la interpretación del alumnado de D'ARTS. Habrá una primera sesión a las 12:00 h y una segunda a las 12:30 h.
Patio de La Salle
- Charla "La ratafía y los licores monásticos y de la casa"
Religioso capuchino y sacerdote, archivero, doctor en historia por la UB, investigador de las tradiciones de Cataluña y autor de numerosos libros y artículos sobre cocina, huerta, hierbas y remedios... También presentará su último libro "Bebidas de la casa y conventuales."
Casa de la Paraula - Visita guiada con cata en el obrador de La Sobirana Cooperativa
Para conocer el interior del obrador de ratafías y licores de Santa Coloma de Farners. Precio: 5 €; inscripciones en https://lasobirana.cat/activitats-guiades/
Obrador La Sobirana
- Espacio de juego "La Pequeña Feria"
Una propuesta de juego y creatividad en familia con elementos naturales y utensilios de toda la vida, dirigida a niños de 0 a 10 años. Jugamos y creamos con paja, plantas y arcilla, en un espacio pensado para descubrir y experimentar libremente.
Espacio Familiar-Hogar de Jubilados - Cercavila con la Colla Castellera Guillats de la Selva
Y su colla invitada, los Castellers de Berga, que irán hasta la Plaza Ferial, donde harán su actuación.
Plaza Farners
- Actuación de la Colla Castellera Guillats de la Selva
Con los Castellers de Berga como colla invitada.
Plaza Ferial - 5º Torneo de ajedrez de la Ratafía
Bases e inscripciones en www.ratafia.cat o en la app Ratafía.
Hogar de Jubilados - Presentación y cata de la novedad de este año, la Ratafia Cabrera
Elaborada según la receta del s. XIX de la herborista Joaquima Roca Juny, de Sant Pere Cercada. Participarán representantes de las entidades impulsoras, Els Amics de Montsoriu, la Confraria de la Ratafia, Ratafia Cabrera y La Sobirana y también familiares de Joaquima. Actividad gratuita. Inscripciones en www.ratafia.cat o en la app Ratafía.
Casa de la Paraula
- Visita guiada con cata en el obrador de La Sobirana Cooperativa
Para conocer el interior del obrador de ratafías y licores de Santa Coloma de Farners. Precio: 5 €; inscripciones en https://lasobirana.cat/activitats-guiades/
Obrador La Sobirana
- Charla taller "Aprendemos a hacer un xuxo de ratafía"
A cargo del maestro pastelero Quim Trias de la Pastelería Trias que ha sido galardonado con el premio al mejor xuxo del mundo. Inscripciones en www.ratafia.cat o en la app Ratafía.
Ratafiarium, Plaza Ferial
- Visita guiada con cata al obrador de La Sobirana Cooperativa
Para conocer el interior del obrador de ratafías y licores. Precio: 5 €; inscripciones en https://lasobirana.cat/activitats-guiades/
Obrador La Sobirana
- Plantada de Gigantes de Santa Coloma de Farners e inicio de la cabalgata por las calles del pueblo
A las 18 h, acompañados por los Gigantes de Bescano y la Banda d'en Pere Botero. Final de la cabalgata y baile en la Plaza de la Paz.
Plaza Ferial
- Tertulia "Destilación en casa"
A partir de casos reales de personas que son destiladores caseros. Conducido por Tomàs Bosch y Joan Pujades. Actividad gratuita.
Casa de la Paraula
- Baile de purificación de las hierbas
Seguidamente, baile de diablos con los Diablos de Pere Botero.
Plaza de la Paz
- Baile de la Ratafía
Entrada libre. Servicio de barra a cargo de la Colla Castellera Guillats de la Selva.
Pabellón de la Noria
- Feria de ratafías y otros productos artesanos
Donde se podrán degustar y adquirir la mayoría de ratafías comerciales del país y la novedad de este año, la Ratafía Cabrera, elaborada según una receta de Sant Pere Cercada del S. XIX, de la herborista Joaquima Roca. Para hacer las degustaciones será necesario comprar tickets, copa y portacopas en el stand oficial (ubicado en Les Mesures), donde también habrá elementos de merchandising de la Fiesta como la camiseta «Yo hago ratafía» y la bolsa de la imagen de este año.
Plaza Farners - Ratafiarum
Espacio donde se podrán degustar y adquirir productos elaborados con ratafía (pastelería, mermelada, chocolate...) de la mano de pastelerías y productores de Santa Coloma de Farners y de otros lugares. También habrá diversas actuaciones musicales durante el fin de semana.
Plaza del Firal - Espacio Familiar
Con diversas propuestas de actividades y espectáculos para todas las edades. Habrá un espacio de actividades dinamizadas por Sol Solet durante la mañana y Kinkakau por la tarde y espectáculos familiares por la mañana. Actividades gratuitas.
Patio de la Residencia de Jubilados - Exposición y clasificación de todas las ratafías participantes en el 44º Concurso de Ratafías Caseras CatalanasCasa de la Paraula
- Exposición "El Universo de la Ratafía"
Para descubrir los orígenes y la historia de este preciado licor, de la Fiesta, de las personas que lo han impulsado y de los ratafianos ilustres que forman parte del Olimpo Ratafiano.
Casa de la Paraula - Exposición "El bosque de la Selva"Casa de la Paraula
- Exposición de obras de Joan Romaní y Bonfill "Scaramuix" (1956-2025)
Vinculado con Santa Coloma de Farners y autor de los dibujos de las aventuras de Fermí y Valentina, entre otros.
Archivo Comarcal - Demostración de elaboración de neulas artesanas
A cargo de la Pastelería Trias.
C. Centro, 45
- 13ª Carrera de la Ratafía
Con diversos recorridos y modalidades. Los horarios de salida son: recorrido largo (8:00 h), corto (8:30 h), la marcha de 8 kilómetros pensada para disfrutarla en familia y amigos sin espíritu competitivo (9:00 h) y la Carrera Kids (11 h). Lo organiza el Club Olímpic Farners. Límite máximo de participantes: 1.100. Inscripciones en www.cursadelaratafia.cat
Parque de St. Salvador
- Pintamos con acuarelas orgánicas. Taller familiar
Una actividad creativa para toda la familia, donde los niños pueden experimentar con acuarelas hechas con elementos naturales y descubrir la magia de los colores orgánicos. Una manera divertida y educativa de despertar la imaginación y la creatividad mientras disfrutamos juntos del mundo del arte.
Espacio Familiar-Hogar de Jubilados - Charla "La manzanilla de Menorca, oro vegetal, y otras aromáticas en licores y bebidas naturales"
A cargo de Marc Moll, maestro herbolario, técnico forestal y especialista en etnobotánica. Ha escrito diversos libros y sus infusiones, que han recibido diversos premios, se podrán degustar al final del acto.
Casa de la Paraula - ScapeRoom familiar de la ratafía
Más información e inscripciones en el instagram @farnersjove.
Patio de la Salle - Ratafía y Girona Excel-lent: cocina con esencia de territorio. Demostración de productos Girona Excel-lent
A cargo de Jordi Ávila, cocinero de Girona Excel-lent.
Ratafiárium, Plaza Firal
- Visita guiada con cata al obrador de La Sobirana Cooperativa
Para conocer el interior del obrador de ratafías y licores de Santa Coloma de Farners. Precio: 5 €; inscripciones en https://lasobirana.cat/activitats-guiades/
Obrador La Sobirana
- Espectáculo "Sarau"
De la Compañía Príncipe Totilau es un espectáculo de títeres pensado para el público familiar. La historia gira en torno a unos vecinos que, para no quedarse sin Fiesta de la Ratafía, deciden actuar ellos mismos y perder la vergüenza. Con música de diversos estilos y mucho humor, consiguen ofrecer un espectáculo muy divertido. Actividad gratuita.
Espacio Familiar-Hogar de Jubilados - Visita guiada por el Universo de la Ratafía
A cargo de La Sobirana Cooperativa. Paseo para conocer la relación entre este licor y los rincones más sorprendentes de Santa Coloma, con cata final de ratafía. Precio: 12 €; inscripciones en https://lasobirana.cat/activitats-guiades/
Jardín de la Ratafía - Escaleras Lluís Món
- Concierto de los combos de la Escuela Municipal de Música Josep CarbóPlaza Firal
- Presentación del libro La Ratafía. Licores de hierbas de los Países Catalanes (Edición Efadós)
A cargo de su autor, Jaume Fàbrega, escritor y experto gastronómico catalán reconocido por su labor en la divulgación y revalorización de la cocina (y la ratafía) catalana, combinando recetas tradicionales con su contexto histórico y cultural.
Casa de la Paraula
- Espacio de juego "La Petita Fira", a cargo de Kinkakau.
Una propuesta de juego y creatividad en familia con elementos naturales y utensilios de toda la vida, dirigida a niños de 0 a 10 años. Jugamos y creamos con paja, plantas y arcilla, en un espacio pensado para descubrir y experimentar libremente.
Espai Familiar-Llar Jubilats
- "Los crucigramas de la ratafia".
Ven a jugar con las palabras de la ratafia en un juego colaborativo con premios para los que participen. Un reto al alcance de todos a la hora del café.
Casa de la Paraula - Cocina de buñuelos de ratafia con la Cocina de Sils.
Aprenderemos a hacer buñuelos de ratafia con las experimentadas abuelas de La Cuina en Sils.
Ratafiàrium
- Espectáculo de danza "Tribu" a cargo de D'ARTS Espacio de movimiento y creación.
La coreografía corre a cargo de Paula Rísquez y la interpretación del alumnado de D'ARTS. Habrá una primera sesión a las 16.30 h y una segunda a las 17.00 h
Pati de La Salle
- Cata guiada de ratafia a cargo de Marta Cortizas, sumiller de El Celler de Can Roca.
Ganadora del mejor sumiller de Cataluña y España (2024), miembro de la Asociación Catalana de Sumilleres, que nos acompañará en una cata guiada llena de sorpresas. Precio: 10 €; inscripciones www.ratafia.cat o en la app Ratafia.
Casa de la Paraula
- Concierto con The Bazaga's.
Una de las mejores bandas de versiones de clásicos de los años 60, 70 y 80, con gran calidad y pasión. Liderados por el veterano Rafel Villanova Bazaga y acompañado de músicos experimentados y con una puesta en escena vibrante.
Plaça Firal
- Visita guiada con cata al obrador de La Sobirana Cooperativa.
Para conocer el interior de la fábrica de ratafias y licores de Santa Coloma de Farners. Precio: 5€; inscripciones en https://lasobirana.cat/activitats-guiades/
Obrador La Sobirana
- Cata guiada y explicación sobre el proyecto Ratafia Rabosa a cargo de Jaume Prim.
Uno de sus impulsores. Desde hace unos años un grupo de amigos voluntarios se agrupa para hacer una ratafia excelente por la calidad, la singularidad, los valores y sobre todo por la finalidad.
Casa de la Paraula - El gran alambique, transformación de las hierbas de la Pequeña Cofradía en la esencia de la Cofradía Joven.
Acto seguido, adjudicación de hierbas a los nuevos Pequeños Cofrades. En Nou Verda se entregarán los saquitos de hierbas y el diario a cada nuevo Pequeño Cofrade. Para acabar, la Farners acostará a dormir en Nou Verda hasta el año siguiente. Entrada libre y aforo limitado.
Pabellón La Nòria
- Liturgia de clausura de la 44ª edición de la Fiesta de la Ratafia.
Con la bajada del banderín y recorrido hasta la casa del custodio (ganador/a del premio a la mejor ratafia local de este año).
Plaça Farners
Eventos Destacados
Mapa de Eventos
A map is loading