Compromiso de Caspe
Programación Oficial
- Premier del capítulo correspondiente al Compromiso de Caspe del programa "Somos porque fuimos" que Aragón TV emitirá el jueves 26 de junio.Teatro Goya.
- Breve historia de los hechos más importantes protagonizados por los reyes de Aragón, y de sus emblemas, a través de la numismática.Salón de Actos de Casa de Cultura.
- Venta de artesanía y lamines.
Animación musical: La Ringlera.
C/ San Vicente Ferrer y Plaza Soberanía Nacional.
- Programa de radio "Especial Conmemoración del Compromiso" de Radio La Comarca.Oficina de Turismo.
- Visita Castillo del Compromiso: Conoce la historia del castillo y de lo ocurrido en el interior de sus paredes en la primavera de 1412.Oficina de Turismo. Inicio de visita en el Castillo del Compromiso.
- Apertura de bodegas, tascas, tabernas, mesones medievales y campamento almogávar.El Mesón del Fraile, Taberna del Carmen, Casa Bosque, Taberna la Cueva de los Chamanes, Tasca Refugio Amarus y Patio de Armas del Castillo del Compromiso.
- Juegos de puntería: gana a tu adversario en los juegos de clavo y martillo.
- Inauguración de la "Feria medieval con juegos infantiles".
- Pasacalle medieval por las calles y plazas de la villa.
- Visita guiada "La Corona de Aragón y Caspe, una historia conjunta".Oficina de Turismo de Caspe. Inicio en la Oficina de Turismo.
- Trebuchet.
- Tiempo de viandas: hora de brindar y llenar panzas.
- III Torneo de tiro con soga.
Inscripciones hasta las 19:30h.
- Pasacalles medievales.
- Desfile de las comitivas de la Corona de Aragón: Reino de Aragón, Reino de Valencia y Principado de Cataluña.Desde C/ Gumá a Plaza Compromiso.
- Recibimiento por parte de los Compromisarios a las Comitivas de la Corona de Aragón.Plaza Compromiso.
- Pregón institucional de la Conmemoración, a cargo de D. Luis Zueco Jiménez, escritor y colaborador de diversos medios de comunicación. Compromisario de Honor 2025.Plaza Compromiso.
- Exhibición de iluminación y sonido en el Pórtico de la Colegiata Sta. María la Mayor.
A continuación del pregón.
Plaza Compromiso. - Videomapping, espectáculo de música y fuego "Correfocs" con Foc y Flama.
Al finalizar la exhibición. Recorrido: Pza. Compromiso, C. Mayor, Pza. España, Pza. Heredia, C/ Borrizo, C/ Morera, Cuesta Los Guillos, C/Muro, Pza. Cruz del Horno.
- Ambientación musical "Treefolk".El mesón del Fraile. (C/ Muro).
- Rito de invocación y quema de deseos en el Golem almogávar Chenaro.
- Actuación artística de O'CAROLAN: "GIRA 30° ANIVERSARIO".
Espectáculo de música folk.
Anfiteatro José Antonio Labordeta.
- Actividades musicales y lúdicas.
Entre Maitines y Laudes.
Anfiteatro José Antonio Labordeta, Casa Bosque, Taberna la Cueva de los Chamanes y Tasca Refugio Amarus.
- Visita guiada "La Corona de Aragón y Caspe, una historia conjunta".Oficina de Turismo de Caspe. Inicio en la Oficina de Turismo.
- Apertura del Mercado Medieval y XXIV Edición de la Muestra de artesanía y oficios en vivo.
El mercado estará abierto de 11.00 a 14.00 h. y de 18.30 a 22.00h. Durante su celebración habrá exhibición de artes y oficios en vivo, talleres abiertos al público y actividades infantiles.
Compromisarios del Plano. Barrio El Plano. - Programa de radio: “Buenos días, Aragón, fin de semana”.
Desde el mercado medieval.
- Apertura de bodegas, tascas, tabernas, mesones medievales.El Mesón del Fraile, Taberna del Carmen, Casa Bosque, Taberna la Cueva de los Chamanes, Tasca Refugio Amarus y Patio de Armas del Castillo del Compromiso.
- Apertura del campamento de recreación y campamento almogávar.Jardín Norte de la Colegiata, y Patio de Armas.
- Taller de confección medieval "Telar de tablillas del siglo XV" y demostración con aves rapaces.
- “La Feria de los Imposibles”.
Propuesta de juegos de participación, donde el público se encuentra disfrutando de un mundo mágico, donde nada es lo que parece.
- Pasacalles musicales.
- “Vestir al caballero en 1412”.
Explicación con recreación histórica.
- “Taller de forjado y cincelado de joyas".
- Ronda, artistas del medievo.
- “Feria medieval con juegos infantiles” y “Trebuchet”.
- Apertura del Campamento almogávar y entrega de diplomas a los zagalotes/as.
Nacidos desde la anterior edición de las fiestas del Compromiso, con mención especial a los nacidos el 28 de junio de 2024, día de la proclamación del compromiso de Caspe.
- “Liga de gladiadores”. Gincana infantil.La Cueva de los Chamanes. C/ San Vicente Ferrer.
- Visita Castillo del Compromiso: Conoce la historia del Castillo y de lo ocurrido en el interior de sus paredes en la primavera de 1412.Oficina de Turismo. Inicio de visita en el Castillo del Compromiso.
- "Armas, armaduras y arquería en la Baja Edad Media".
Demostraciones con distintas armas.
- Los cabezudos "Feremillón y Fementido" vuelven a la Taberna del Carmen.Taberna del Carmen - Mi Caffé.
- Pasacalles "Saltasoga".
- Concierto y Romances de Ciego. Espectáculo galardonado con el premio "Mirador del Bajo Aragón".
- Tiempo de viandas: hora de brindar y llenar panzas. Amenización musical a cargo de: dulzainas medievales.
- "Breve contrahistoria del Compromiso, con Moratón y los Cardenales".Taberna del Carmen - Mi Caffé.
- Cierre del campamento recreacionista, del campamento almogávar, del mercado medieval y de las bodegas y tabernas.
- "XXI Edición del Torneo de Ajedrez".
- Apertura de bodegas, tascas, tabernas, mesones medievales.
- "Feria medieval con juegos infantiles".
- Taller con sabor a historia y aromas del mundo.
Elabora tu inicial floral, diseña tu escudo medieval o decora tu piel con henna... mientras disfrutas de una deliciosa merienda con té y pastas marroquíes. Inscripciones en la Asociación Casa Bosque.
- Fakir Kirman: espectáculo de fuego y puñales.Taberna la Cueva de los Chamanes. C/ San Vicente Ferrer.
- Farsa "La novicia".
Interpretada por vecinos del barrio de San Roque.
Plaza San Roque. - Pasacalles musicales.
- Feria de los imposibles.
Propuesta de juegos de participación, donde el público se encuentra disfrutando de un mundo mágico, donde nada es lo que parece.
- Apertura del Mercado Medieval y XXIV Edición de la Muestra de artesanía y oficios en vivo.
Apertura del Mercado Medieval y XXIV Edición de la Muestra de artesanía y oficios en vivo.
Barrio El Plano - Pasacalles "Despiertasiesta".
Realizado por Bengala Teatro Circo.
Barrio El Plano - Visita Castillo del Compromiso: Conoce la historia del Castillo y de lo ocurrido en el interior de sus paredes en la primavera de 1412.
Inicio de visita en el Castillo del Compromiso.
Castillo del Compromiso
- Farsa "Aquí arrodillada".
Interpretada por vecinos del barrio de La Muela.
Plaza San Indalecio
- Los juglares.
Realizado por Bengala Teatro Circo.
Barrio El Plano - Juegos de puntería: gana a tu adversario en los juegos de clavo y martillo.
Realizado por Peñas Makrosis e Histeria.
Taberna la Cueva de los Chamanes, C/ S. Vicente Ferrer. - "Talleres de reconstrucción histórica. Esgrima para niños”.
Realizado por Militia Regis (Jousting Iberia) y Alba Domus.
Campamento Jardín norte de la Colegiata. - Trebuchet.
Realizado por Sanjuanistas de Caspe-Peña Resaka.
C/ Médicos. - Pasacalles músico teatral para recoger los diezmos.
Realizado por Almogávares - Carrilanos. Recorrido: Patio de Armas, Mesón del Fraile, Casa Bosque, Taberna la Cueva de los Chamanes, Taberna del Carmen y Tasca Refugio Amarus.
Patio de Armas, Mesón del Fraile, Casa Bosque, Taberna la Cueva de los Chamanes, Taberna del Carmen y Tasca Refugio Amarus.
- "Las aves rapaces en el siglo XV”.
Realizado por Aves de Luna.
Campamento Jardín Norte de la Colegiata. - Visita guiada "La Corona de Aragón y Caspe, una historia conjunta".
Inicio en la Oficina de Turismo.
Oficina de Turismo de Caspe. - Farsa "Las almorranas del capitán".
Interpretada por vecinos de la Calle Baja.
Plaza Heredia
- Tiempo de viandas: hora de brindar y llenar panzas.
Realizado por Peña Amargaos.
Tasca Refugio Amarus, C/ Emilio Jover Aguilar. - Amenización musical del grupo La Ringlera.
Realizado por La Ringlera.
El Mesón del Fraile. (C/ Muro).
- Farsa "Ante la duda".
Interpretada por vecinos de Pza. Soberanía y C/ San Vicente Ferrer.
Plaza Soberanía Nacional
- Amenización musical: Dulzaineros del Bajo Aragón.
Realizado por Dulzaineros del Bajo Aragón.
El Mesón del Fraile. (C/ Muro). - "Magia en las estrellas".
Realizado por Bengala Teatro y Circo.
Barrio El Plano.
- Fakir Kirman: espectáculo de fuego y puñales.
Realizado por Fakir Kirman.
La Cueva de los Chamanes, C/ San Vicente Ferrer.
- Acto central de la Conmemoración: "El Compromiso de Caspe: La elección de un Rey".
Interpretada por actores caspolinos. Productor ejecutivo: Darío Español. Coordinación y dirección escénica: Pedro Palacios. Producción: Pilar Franco.
Plaza Compromiso - Exhibición de iluminación y sonido en el Pórtico de la Colegiata Sta. María la Mayor.
Realizado por David Gálvez Audiovisuales.
Pza. Compromiso. - Desfile de la Comitiva Real.
Recorrido: C/ Mayor, Pza. España y C/ Carmen.
C/ Mayor, Pza. España y C/ Carmen.
- Actuación artística de "Os Chotos", folk aragonés.
Espectáculo de música folk. Realizado por Os Chotos.
Anfiteatro José Antonio Labordeta.
- Actividades musicales y lúdicas.
Entre Maitines y Laudes.
Anfiteatro José Antonio Labordeta, Casa Bosque, Taberna del Carmen, Taberna la Cueva de los Chamanes y Tasca "Refugio Amarus"
- Tránsito de ganado por la Cañada Real y vías pecuarias de la villa.
Realizado por Junta Local de Ganaderos (1220-2025).
C/Batán, C/Diputación, C/Gumá, C/Santa Lucía, Pza. España, C/Mayor, C/Fayón y C/Las Cruces.
- Visita guiada "La Corona de Aragón y Caspe, una historia conjunta".
Inicio en la Oficina de Turismo.
Oficina de Turismo de Caspe.
- Apertura del Mercado Medieval y XXIV Edición de la Muestra de artesanía y oficios en vivo.
El mercado estará abierto de 11.00 a 14.00 h. y de 18.30 a 20.30 h. Durante su celebración habrá exhibición de artes y oficios en vivo, talleres abiertos al público y actividades infantiles. Realizado por Compromisarios del Plano.
Barrio El Plano
- Apertura de las bodegas, tascas, tabernas y mesones medievales.
Apertura de El Mesón del Fraile, Taberna del Carmen, Casa Bosque, Taberna la Cueva de los Chamanes, Tasca Refugio Amarus y Taberna del Plano.
El Mesón del Fraile, Taberna del Carmen, Casa Bosque, Taberna la Cueva de los Chamanes, Tasca Refugio Amarus y Taberna del Plano. - Apertura del Campamento de recreación.
Jardín Norte de la Colegiata.
Jardín Norte de la Colegiata.
- “El vestuario eclesiástico y civil en la época del Compromiso”.
Explicación con recreación histórica. Realizado por Histórica Vestimentum.
Jardín Norte de la Colegiata. - Feria de los imposibles.
Propuesta de juegos de participación, donde el público se encuentra disfrutando de un mundo mágico. Realizado por Civi Civiac.
Glorieta José Besteiro. - Pasacalles musicales.
Realizado por Almogávares, Dorondaina, Carrilanos, Treefolk, Dulzaineros del Bajo Aragón y Boira d'Albada.
Mercado medieval, centro y barrios de la villa. - Despertar con ambientación musical “El sol naciente”.
Realizado por Bengala Teatro y Circo.
Barrio El Plano. - "Taller de trabajo con alabastro”.
Con Eva Mombiela. Realizado por Compromisarios del Plano.
Mercado medieval. Barrio El Plano.
- Talleres de artilugios mágicos.
Realizado por Políglota Teatro.
Barrio El Plano. - "Feria medieval con juegos infantiles”.
Realizado por Peña Amargaos.
Tasca Refugio Amarus. C/ Emilio Jover Aguilar. - "Escritura, cancillería y los notarios durante el Compromiso”.
Explicación con recreación histórica. Realizado por Histórica Vestimentum y HPLab.
Campamento recreacionista. - Entrega de premios de la XVI Edición del Concurso de Cocina Sefardí.
Amenización musical a cargo de Dulzaineros del Bajo Aragón. Inscripciones y presentación de platos hasta las 11:00 horas.
Barrio La Muela.
- Visita Castillo del Compromiso: Conoce la historia del Castillo y de lo ocurrido en el interior de sus paredes en la primavera de 1412.
Inicio de visita en el Castillo del Compromiso.
Castillo del Compromiso - "Armas, armaduras y arquería en la Baja Edad Media".
Demostraciones con distintas armas. Realizado por Militia Regis (Jousting Iberia) y Alba Domus.
Campamento Jardín Norte Colegiata. - Animación participativa “Juglareando” y espacio con juegos del medievo.
Realizado por Bengala Teatro y Circo.
Barrio El Plano. - Pasacalles músico teatral para recoger los diezmos.
Realizado por Almogávares - Carrilanos.
Barrio el Plano.
- Tiempo de viandas: hora de brindar y llenar panzas.
Amenización musical a cargo de: dulzainas medievales. Realizado por Peña Amargaos.
Refugio Amarus. C/ Emilio Jover Aguilar.
- Cierre del campamento recreacionista, mercado medieval y de las bodegas y tabernas.
Cierre del campamento recreacionista, mercado medieval y de las bodegas y tabernas.
- Apertura del campamento recreacionista y de las bodegas y tabernas.
Apertura de las instalaciones.
- Ronda de farsas.
Ronda de farsas.
- Farsa "Ante la duda".
Acompañamiento musical a cargo del grupo "Dulzaineros del Bajo Aragón". Interpretada por vecinos de Plaza Soberanía Nacional.
Plaza Soberanía Nacional, C/San Vicente Ferrer. - "Feria medieval con juegos infantiles".
Realizado por Peña Amargaos.
Refugio Amarus. C/ Emilio Jover Aguilar.
- Feria de los imposibles.
Propuesta de juegos de participación, donde el público se encuentra disfrutando de un mundo mágico. Realizado por Civi Civiac.
Glorieta José Besteiro.
- Apertura del Mercado Medieval y XXIV Edición de la Muestra de artesanía y oficios en vivo.
El mercado estará abierto hasta las 20.30h. Durante su celebración habrá exhibición de artes y oficios en vivo, talleres abiertos al público y actividades infantiles.
- Espectáculo de animación "De la taberna al circo".
Realizado por Bengala Teatro y Circo.
Barrio El Plano. - Taller de forjado y cincelado de joyas con Elu Joyas.
Realizado por Compromisarios del Plano.
- Pasacalles musicales.
Realizado por Almogávares, Dorondaina, Carrilanos, Treefolk, Dulzaineros del Bajo Aragón y Boira d'Albada.
Mercado medieval, plazas y calles de la villa.
- Farsa "Las almorranas del capitán".
Interpretada por vecinos de la C/ Baja.
Plaza Heredia
- Pasacalles "Medievo mágico".
Realizado por Bengala Teatro Circo.
Barrio El Plano.
- Farsa "Aquí arrodillada".
Acompañamiento musical a cargo de Dulzaineros del Bajo Aragón. Interpretada por vecinos del barrio de La Muela.
Plaza San Indalecio.
- Ronda despedida de mercaderes y visitantes.
Realizado por Bengala Teatro Circo.
Barrio El Plano.
- Farsa "La novicia".
Interpretada por vecinos del barrio de San Roque.
Plaza San Roque
Eventos Destacados
Mapa de Eventos
A map is loading